Sobre REI

La Red Global de Empresarios Indígenas (REI) es un movimiento empresarial con identidad comunitaria e indígena. Representa el capítulo guatemalteco de la Red Mundial de Negocios y Empresarios Indígenas, creada en 2014, y actualmente ostenta su presidencia.

Cada año, participamos activamente en el Foro Mundial de Negocios Indígenas, organizado y financiado por el Instituto de Desarrollo para el Liderazgo Indígena de Canadá (ILDI).

REI surgió como respuesta a la pobreza, conflictividad, violencia y migración forzada que enfrentan principalmente las comunidades indígenas y rurales. Somos parte de los esfuerzos por atraer inversión y generar oportunidades que contribuyan al desarrollo integral de las familias y comunidades, promoviendo el bien común.

NUESTRA VISIÓN

NUESTRA MISIÓN

NUESTRA PROYECCIÓN

EJES ESTRATÉGICOS

La REI adopta un enfoque sistémico para impulsar el desarrollo empresarial indígena, el desarrollo comunitario sostenible y el desarrollo económico regional a través de tres iniciativas estratégicas:

Escuela Maya de Negocios

Nuestra escuela promueve el empoderamiento y desarrollo de capacidades en emprendedores y empresarios indígenas mediante procesos de formación, acompañamiento técnico y asesoría especializada. Está compuesta por tres etapas e inicia actividades en mayo de cada año.

Centro Maya de Negocios y Comercialización

Brindamos a nuestros socios, organizados en redes locales y clústeres comunitarios, un conjunto de servicios clave para fortalecer sus emprendimientos, entre ellos la intermediación comercial y el acceso a mercados. Contamos con el Centro Maya de Negocios, un espacio diseñado para la realización de ferias, ruedas de negocios, turismo de experiencias y actividades de networking. Además, operamos una comercializadora especializada en negocios indígenas, encargada de gestionar la venta de productos y servicios en mercados tanto nacionales como internacionales.

Ecosistema Apto

Impulsamos un entorno favorable para el emprendimiento mediante la formulación, aprobación e implementación de políticas, programas y proyectos desde el nivel municipal hasta el internacional. Esto se logra a través de alianzas estratégicas con actores públicos y privados.

GRUPOS DE INTERÉS

Nos enfocamos en apoyar a mujeres y jóvenes indígenas líderes de emprendimientos. Colaboramos con sectores clave mediante relaciones comunitarias y convenios de cooperación con:

  • Instancias del Estado: Ministerio de Economía, Ministerio de Trabajo y otras entidades vinculadas al desarrollo económico.
  • Sector privado: Convenios y programas para fortalecer el emprendimiento y la competitividad.
  • Autoridades y comunidades indígenas: Trabajamos en conjunto con autoridades comunitarias, alcaldías auxiliares y consejos de desarrollo.
  • Academia: Establecemos alianzas con universidades y centros de investigación para fomentar la innovación y el fortalecimiento de capacidades.
  • Cooperación internacional: Gestionamos fondos para fortalecer capacidades productivas y mejorar la calidad de productos y servicios.

ÁREA DE TRABAJO

Actualmente, la REI realiza actividades en 8 departamentos de Guatemala:

  • Guatemala (municipios con población indígena)
  • Totonicapán
  • Quetzaltenango
  • Huehuetenango
  • El Quiché
  • Sololá
  • Chimaltenango
  • Sacatepéquez

NUESTRO IMPACTO

En la REI, creemos en el poder del emprendimiento indígena como motor de transformación social y económica. A lo largo de los años, hemos acompañado a miles de emprendedores y emprendedoras en su camino hacia la generación de ingresos dignos, el fortalecimiento de su identidad y la mejora de la calidad de vida de sus comunidades.

Gracias al compromiso colectivo y a nuestras alianzas estratégicas, hemos logrado resultados concretos que reflejan el alcance de nuestra misión:

+4,000

emprendedores/as atendidos

+700

negocios generados

+20

Clústeres conformados

3

Políticas de desarrollo económico local