

Sobre REI
La Red Global de Empresarios Indígenas (REI) es un movimiento empresarial con identidad comunitaria e indígena. Representa el capítulo guatemalteco de la Red Mundial de Negocios y Empresarios Indígenas, creada en 2014, y actualmente ostenta su presidencia.
Cada año, participamos activamente en el Foro Mundial de Negocios Indígenas, organizado y financiado por el Instituto de Desarrollo para el Liderazgo Indígena de Canadá (ILDI).
REI surgió como respuesta a la pobreza, conflictividad, violencia y migración forzada que enfrentan principalmente las comunidades indígenas y rurales. Somos parte de los esfuerzos por atraer inversión y generar oportunidades que contribuyan al desarrollo integral de las familias y comunidades, promoviendo el bien común.
NUESTRA VISIÓN
Constituir un modelo de desarrollo territorial que genere capital y negocios a nivel nacional, con reconocimiento y proyección internacional.


NUESTRA MISIÓN
Promover el emprendimiento y la empresarialidad en comunidades indígenas para lograr un desarrollo económico sostenible e intercultural.
La REI busca transformar vidas desde la fuerza de la identidad indígena proyectada hacia el emprendimiento. Esta transformación tiene un enfoque cultural y económico, orientado a superar la pobreza, la exclusión y la marginalidad mediante la generación de ingresos y empleo.
NUESTRA PROYECCIÓN
Aspiramos a lograr un desarrollo económico sostenible que permita a nuestros miembros incidir en la toma de decisiones en diversos niveles y escenarios. Nuestra contribución se enfoca en:
- Fortalecer la gobernabilidad.
- Mejorar la economía local y nacional.
- Disminuir los índices de pobreza y conflictividad.
- Ampliar las oportunidades de empleo.

EJES ESTRATÉGICOS
La REI adopta un enfoque sistémico para impulsar el desarrollo empresarial indígena, el desarrollo comunitario sostenible y el desarrollo económico regional a través de tres iniciativas estratégicas:
GRUPOS DE INTERÉS
Nos enfocamos en apoyar a mujeres y jóvenes indígenas líderes de emprendimientos. Colaboramos con sectores clave mediante relaciones comunitarias y convenios de cooperación con:
- Instancias del Estado: Ministerio de Economía, Ministerio de Trabajo y otras entidades vinculadas al desarrollo económico.
- Sector privado: Convenios y programas para fortalecer el emprendimiento y la competitividad.
- Autoridades y comunidades indígenas: Trabajamos en conjunto con autoridades comunitarias, alcaldías auxiliares y consejos de desarrollo.
- Academia: Establecemos alianzas con universidades y centros de investigación para fomentar la innovación y el fortalecimiento de capacidades.
- Cooperación internacional: Gestionamos fondos para fortalecer capacidades productivas y mejorar la calidad de productos y servicios.
ÁREA DE TRABAJO
Actualmente, la REI realiza actividades en 8 departamentos de Guatemala:
- Guatemala (municipios con población indígena)
- Totonicapán
- Quetzaltenango
- Huehuetenango
- El Quiché
- Sololá
- Chimaltenango
- Sacatepéquez


NUESTRO IMPACTO
En la REI, creemos en el poder del emprendimiento indígena como motor de transformación social y económica. A lo largo de los años, hemos acompañado a miles de emprendedores y emprendedoras en su camino hacia la generación de ingresos dignos, el fortalecimiento de su identidad y la mejora de la calidad de vida de sus comunidades.
Gracias al compromiso colectivo y a nuestras alianzas estratégicas, hemos logrado resultados concretos que reflejan el alcance de nuestra misión:
+4,000
emprendedores/as atendidos
+700
negocios generados
+20
Clústeres conformados
3
Políticas de desarrollo económico local